Pastoral de la Mujer de la Diócesis de Valdivia realizó dos ciclos de talleres para abordar la espiritualidad en las mujeres en estos tiempos de pandemia. Los dos ciclos de cuatro talleres integraron hermanas de la Diócesis de Valdivia y de otras diócesis de Chile, que se sumaron a la iniciativa.
Aún en tiempos de pandemia, el equipo de la Pastoral de la Mujer de la Diócesis de Valdivia no ha cesado en su acompañamiento desde el espíritu comunional y de sororidad ‘en red’. “La espiritualidad de nosotras las mujeres en tiempos de pandemia” fue el tema que, en dos ciclos de ocho talleres, desarrolló el equipo, los meses de agosto, septiembre y octubre, vía online, y que contó con el valioso aporte de la teóloga Anita Kok. Anita diseñó el taller y generosamente lo puso a disposición del equipo, en la imposibilidad de poder participar.
El objetivo era recuperar el espacio de encuentro y sororidad, interrumpido por la pandemia. “Queremos sentirnos ‘en red’, saber de ustedes y de sus historias de vida; saber cómo están, cómo lo están pasando y qué necesidades tienen”, decía la invitación. La riqueza de lo vivido y el interés de las mujeres hizo necesario un segundo ciclo de encuentros, centrado en el compartir de la visión femenina en este tiempo de crisis. El centro fueron las emociones y la experiencia cotidiana, acompañadas del amor y cercanía de Jesús.
Participaron mujeres de Valdivia, La Unión, Comunidad de Crucero y Río Bueno, Copiapó, Viña del Mar, Santiago y Concepción, y una religiosa conocida y muy querida en la Diócesis, la Hna. Margarita Zima, Franciscana Misionera de María, actualmente radicada en Santiago.
Fue un espacio de gran riqueza y compartir, no sin dolor, pues “nuestro interés habría sido llegar a muchas más mujeres, sin embargo, lamentablemente no todas tienen la posibilidad de contar con los medios digitales para poder participar de una reunión virtual y, sin duda, nos hubiese encantado que estuvieran presente”, manifestó el equipo.
Variadas fueron las experiencias que emanaron tras los temas, aquí les explicitamos algunas de ellas.
“La relacionalidad y la interdependencia se han dado en mi hogar, estamos más apegados, más de piel. Reconozco la mano de Dios allí, como una posibilidad de que no perdamos esa interconexión familiar, dándonos espacios propios y otros juntos”.
“Encerrados en casa con mi hija y un nieto, vivimos momentos íntimos. Hemos compartido nuestras frustraciones por no poder salir; felizmente, allí aparecen huellas de Dios en la vida que nos ayudan a ir superando la pena y el terror. Son pequeñas resurrecciones que nos dan la posibilidad de una renovación continua. La cuarentena me ha exigido valorar la fe y la gracia del Espíritu Santo actuando en mí”.
“Muchas cosas me tocan, en cuanto a la ambivalencia; estoy en desacuerdo con muchas cosas que hace y dice la iglesia, sin embargo, palpar lo sagrado de la vida cotidiana me ha permitido ver a mi marido como ser humano, aceptarlo y valorarlo como es, él es mi soporte. El sufrimiento de los otros me convoca a hacer cosas y he perdido la vergüenza de pedir ayuda porque lo hago para otros, generando así una cadena de solidaridad. Son tiempos de sanación y perdón que alivian y alegran el espíritu al reconocer a Dios más cerca, y ello me conforta”.
“La inmanencia me ha llevado a estar mucho más con los pies en la tierra, a ver y estar atenta a los que están a mi lado y saber lo que necesitan. Echo de menos a mi comunidad parroquial, la apoyo de lejos. La pandemia me ha convertido en una ‘abuela en rodaje’ disfrutando a mi nieto y también, me ha ayudado a darme cuenta de que hay que focalizar, aunque hay cosas que me ha costado dejar”.
Al mencionar las principales características que animan diariamente su ser mujer, destacaron variados testimonios, entre ellos, la solidaridad con la elaboración de tejidos para los recién nacidos, hijos de inmigrantes, y la elaboración de cajas solidarias para familias de la parroquia. A ello se sumaron la valentía, la justicia, la capacidad de establecer alianzas y trabajo ‘en red’; el preciado don de ‘apapachar’ con la capacidad de comprender, acoger y contener.
“Se trató de un ciclo de talleres interesantes e intensos. En la primera versión fuimos todas participantes, dejándonos sorprender por Ana y la acción del Espíritu. ¡Fue maravilloso! La segunda versión, con invitadas poco o nada conocidas, disfrutamos nuevamente la presencia del Espíritu, apoyando y aportando, para seguir creciendo juntas. Nuestra gratitud a Anita por su inmensa generosidad al diseñar y compartirnos el taller, y por su cercanía a nosotras”, explicitó el equipo.
El intercambio de testimonios vivificó a unas y a otras en tiempos de pandemia. “Terminamos contentas de haber cumplido una nueva misión como Pastoral de la Mujer. La evaluación fue en torno a ese sentido del Reino predicado por Jesús, lo que nos permitió admirarnos de cómo esas semillas fueron fructificando entre todas nosotras, fue una verdadera ‘metanoia’, que nos compromete a replicarlo en nuestras comunidades. Las participantes solicitaron que se repitan estas iniciativas, agradeciendo la organización del equipo y ello nos anima a seguir caminando”, agregaron.
Lo compartido por las participantes al término de los talleres, así lo constata. Como ellas señalaron “de esta crisis tenemos que salir fortificadas desde lo positivo, renacer de nuevo y fortalecer nuestra fe. Apostar por el reino es apostar por el Amor con el desafío de vivir la sororidad en red, desde la solidaridad, la gratitud y el intercambio de experiencias de vida que nos unen, que es lo que nos caracteriza. Este taller nos sirvió para fortalecernos en ello, las semillas de este taller se sembraron, ya germinaron y ya están en todas partes”.
Para cualquier consulta o inquietud escríbenos a:
pastoraldelamujervaldivia@gmail.com
Fuente: Pastoral de la Mujer Diocesana
Si al dar play aparece "Vídeo no disponible", dar click en "Mirar en YouTube
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 14, 7-14
A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: “Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto”.
Felipe le dijo: “Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta”.
Jesús le respondió: “Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen?
El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo dices: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que Yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que digo no son mías: el Padre que habita en mí es el que hace las obras.
Créanme: Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí.
Créanlo, al menos, por las obras.
Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que Yo hago, y aún mayores, porque Yo me voy al Padre. Y Yo haré todo lo que ustedes pidan en mi Nombre, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
Si ustedes me piden algo en mi Nombre, Yo lo haré”.
Actividades Diocesanas
Decanato San Antonio Abad
Mes de María en templo Catedral de Valdivia:
Mes de María en Centro Comunitario San Juan Bosco (CCSJB):
Mes de María en templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Cristo Rey, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Santa Inés, Valdivia
Mes de María en Parroquia Buen Pastor, Valdivia
Mes de María en Parroquia San Pablo, Valdivia:
Mes de María en Parroquia San Pío X, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Sagrado Corazón
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora del Transito, Corral
Mes de María en Parroquia Preciosa Sangre
Decanato San José
Mes de María en Parroquia Todos los Santos, Los Lagos:
Mes de María en Parroquia San Conrado, Futrono:
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Paillaco:
Mes de María en Parroquia Inmaculada Concepción, Río Bueno:
Mes de María en Vicaria San Pedro, Lago Ranco:
Mes de María en Parroquia San José, La Unión:
Decanato San Antonio Abad
Misa en templo parroquial y Capilla del Sagrario, Valdivia:
Centro Comunitario San Juan Bosco
Misa templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Misa templo parroquial Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Misa templo parroquial Cristo Rey, Valdivia:
Misa templo parroquial San Pablo, Valdivia:
Misa templo parroquial San Pío X, Valdivia:
Misa en templo parroquial Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Decanato San José
Misa templo parroquial Inmaculada Concepción:
Misa templo parroquial San José, La Unión:
Enlace al documento en la pagina del Vaticano AQUÍ
Actividades Diocesanas
Decanato San Antonio Abad
Semana Santa en templo Catedral de Valdivia:
Semana Santa en Centro Comunitario San Juan Bosco (CCSJB):
Semana Santa en templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Cristo Rey, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Santa Inés, Valdivia
Misión Claretiana, Niebla
Semana Santa en Parroquia Buen Pastor, Valdivia
Semana Santa en Parroquia San Pablo, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia San Pío X, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Sagrado Corazón
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, en Corral
Semana Santa en Parroquia Preciosa Sangre
Decanato San José
Semana Santa en Parroquia Todos los Santos, Los Lagos:
Semana Santa en Parroquia San Conrado, Futrono:
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Paillaco:
Semana Santa en Parroquia Inmaculada Concepción, Río Bueno:
Semana Santa en Vicaria San Pedro, Lago Ranco:
Semana Santa en Parroquia San José, La Unión:
Número Telefónico: +56 9 4770 8794
Correo: nomasabusosvaldivia@gmail.com
La Escuela de Verano es un espacio de formación organizado por el Obispado de Valdivia, que tiene como fin la generación La ESCUELA DE VERANO es un espacio de formación organizado por el Obispado de Valdivia, que tiene como fin la generación de un ambiente de encuentro, fraternidad y aprendizaje.
Este año ofrece un único taller de tres días con Antonio Bentué, doctor en teología y destacado docente en la Universidad Católica de Chile, abordará el tema de la Evangelización de la Cultura, que será el acento pastoral de nuestra diócesis durante el 2019.
Los días 7, 8 y 9 de enero de 19:00 a 21:30 horas
Lugar: Instituto Inmaculada Concepción
Valor de la Inscripción: $3.000
Inscripción en línea (Se debe cancelar el día 7 de enero): Hacer clic AQUÍ
- Exposición del tema del día (19-20 horas)
- Reflexión compartida en grupos (20-21)
- Aclaraciones en plenario (21-21,30)
La Situación del Desencuentro Humano
El Sentido como base de una Cultura del Encuentro
Nueva Evangelización en una Cultura del Encuentro
Correo: escuela@iglesia.cl
Telefono: 63 2 340 004
Facebook:@escueladiocesisvaldivia
Novena Celebración del 20 de enero en Collico: Celebración del 20 de enero en sector Calle-Calle:
Novena
Celebración del 20 de enero en Paillaco
Novena
Celebración del 20 de enero en Capilla Sagrado Corazón de Crucero:
Decanato San Antonio Abad
Navidad en templo Catedral de Valdivia:
Navidad en Centro Comunitario San Juan Bosco (CCSJB):
Navidad en templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Navidad en Parroquia Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Navidad en Parroquia Cristo Rey, Valdivia:
Navidad en Parroquia Santa Inés, Valdivia:
Navidad en Parroquia Buen Pastor, Valdivia
Navidad en Parroquia San Pablo, Valdivia:
Navidad en Parroquia San Pío X, Valdivia:
Navidad en Parroquia Sagrado Corazón
Navidad en Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Navidad en Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Navidad en Parroquia Nuestra Señora del Transito, Corral
Navidad en Parroquia Preciosa Sangre
Decanato San José
Navidad en Parroquia Todos los Santos, Los Lagos:
Navidad en Parroquia San Conrado, Futrono:
Navidad en Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Paillaco:
Navidad en Parroquia Inmaculada Concepción, Río Bueno:
Navidad en Vicaria San Pedro, Lago Ranco:
Navidad en Parroquia San José, La Unión:
Novena 1 de febrero en Capilla de Mancera: 2 de febrero en Capilla de Mancera: Horarios Subsidiados, Lancha "Eluney", valor 300 pesos.
Lunes a Sábado
Domingo y Festivo
Salida Mancera
Salida Niebla
Salida Mancera
Salida Niebla
08:00 Horas
09:30 Horas
10:00 Horas
10:30 Horas
10:00 Horas
11:00 Horas
11:00 horas
11:30 Horas
12:30 Horas
13:00 Horas
12:00 Horas
15:00 Horas
14:00 Horas
16:30 Horas
16:00 Horas
17:00 Horas
17:00 Horas
18:00 Horas
17:30 Horas
18:00 Horas
*Tarifa Lancha "ELUNEY" fuera de horarios establecidos tiene valor de $1.000 por persona.
Demás Lanchas tienen valor de $1.000 por persona/Cruce de lanchas en Verano hasta las 20:00 horas.
Novena 1 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Punucapa: (Lancha Pólux ida y regreso con un valor de $3.000 pesos, salida desde a las 20:00 horas desde el muelle fluvial en Valdivia) 2 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Punucapa:
2 de febrero en capilla de la Comunidad de Champulli
2 de febrero en Santuario de Quinchilca
2 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Pichirropulli:
2 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Lago Ranco:
Obispado de Valdivia © 2021. Todos los derechos reservados.
Diseñado y administrado Juan Latorre.