Noticias

Comunidades de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco, la comunidad de la Capilla Sagrado Corazón de Crucero y las comunidades de Niebla y de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Collico, Valdivia, invitan a participar de la fiesta en honor del mártir romano este 20 de enero.

Cada 20 de enero miles de personas se desplazan a los santuarios de San Sebastián en todo Chile para participar de su fiesta, confirmando que esta es una de las devociones religiosas con mayor masividad en la zona sur de Chile. Son cinco las comunidades que reciben devotos del santo romano en la diócesis de Valdivia.

La parroquia Nuestra Señora del Carmen, lo celebra en Collico (Valdivia), y en el sector Calle-Calle. En la parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, se vive intensamente esta fiesta en honor al santo romano en la comunidad de la capilla Sagrado Corazón del sector Crucero. En la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de Paillaco se festeja en la misma ciudad. Y finalmente en la parroquia Santa Inés (Valdivia) en la comunidad costera de Niebla.

A continuación, ponemos a disposición los horarios de la novena, oraciones que se realizan nueve días antes de cada fiesta, y de las misas y procesiones que se realizan el día 20 de enero en cada localidad, durante esta fiesta del venerado San Sebastián.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Collico y Calle-Calle)

Novena

  • Del 11 al 19 de enero a las 19:00 horas, novena de San Sebastián en templo parroquial de Collico.

Celebración del 20 de enero en Collico:

  • 07:00 horas Misa y confesiones en el templo parroquial de Collico, para los agentes pastorales, para quienes trabajan durante la fiesta y para quienes deben cumplir con horario laboral.
  • 10:00 horas Misa y confesiones en el templo parroquial de Collico.
  • 12:00 horas Misa y confesiones en el templo parroquial de Collico, presidida por el Administrador Apostólico de Valdivia.
  • 19:00 horas procesión con la imagen de San Sebastián por las calles de Collico, y posterior Misa en templo parroquial de Collico.

Celebración del 20 de enero en sector Calle-Calle:

  • 09:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.
  • 10:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.
  • 11:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.
  • 12:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle, con posterior procesión con la imagen de San Sebastián.
  • 15:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (Paillaco)

Novena

  • Desde el viernes 11 de enero a las 19:00 horas en el templo parroquial de Paillaco.

Celebración del 20 de enero en Paillaco

  • 06:00 horas apertura del templo y traslado de la imagen de San Sebastián desde el templo al patio exterior.
  • 08:00 horas Rosario y Letanías de San Sebastián en templo parroquial.
  • 09:00 horas Misa y confesiones en templo parroquial.
  • 11:00 horas Misa y confesiones en templo parroquial.
  • 12:30 horas Misa y confesiones en templo parroquial.
  • 15:00 horas Misa y confesiones en templo parroquial.
  • 16:00 horas procesión con la imagen de San Sebastián por las calles de Paillaco.

Parroquia Inmaculada Concepción (Río Bueno - Localidad Crucero)

Novena

  • Del 11 al 19 de enero a las 19:00 horas, novena de San Sebastián en capilla Sagrado Corazón de Crucero.

Celebración del 20 de enero en Capilla Sagrado Corazón de Crucero:

  • 08:00 horas Rosario del Alba en capilla Sagrado Corazón de Jesús.
  • 09:00 horas Misa de bienvenida en capilla Sagrado Corazón de Jesús.
  • 11:00 horas Misa y bendición del agua en capilla Sagrado Corazón de Jesús.
  • 14:30 horas Inicia procesión desde el frontis de la capilla Sagrado Corazón de Jesús.
  • 15:30 horas Misa central en sector ferrocarriles (Localidad de Crucero)

 

Reseña de San Sebastián

Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

El santo escogió la milicia de Cristo; desairado el Emperador, lo amenazó de muerte, pero San Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron, y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.

Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero el santo se negó rotundamente pues su corazón ardoroso del amor de Cristo, impedía que él no continuase anunciando a su Señor. Se presentó con valentía ante el Emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y el santo le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y arrojaron su cuerpo a un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.

La veneración a San Sebastián es muy antigua; es invocado contra la peste, y además es llamado además el Apolo cristiano ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. En Chile, esta devoción se extiende por toda la zona sur desde 1663, traída desde España. Cada 20 de enero y 20 de marzo son miles de personas las que se desplazan a los santuarios de este santo mártir.


En las comunidades de Calle-Calle y Collico se preparan para recibir a los devotos en la fiesta de San Sebastián este 20 de enero.

En la comuna de Valdivia la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Collico, celebra cada 20 de enero la fiesta de San Sebastián. Son el sector Calle-Calle y el templo parroquial ubicado en Collico, los lugares a los que los devotos de San Sebastián, en Valdivia, asisten para recordar al santo romano.

A continuación, ponemos a disposición de toda la comunidad los horarios de la Eucaristías y otros servicios que se ofrecerán el lunes 20 de enero en el sector Calle-Calle y en Collico.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Novena

  • Del 11 al 19 de enero a las 19:00 horas, novena de San Sebastián en templo parroquial de Collico.
  • 20 de enero en Collico:
    • 07:00 horas Misa y confesiones en el templo parroquial de Collico, para los agentes pastorales, para quienes trabajan durante la fiesta y para quienes deben cumplir con horario laboral.
    • 10:00 horas Misa y confesiones en el templo parroquial de Collico.
    • 12:00 horas Misa y confesiones en el templo parroquial de Collico, presidida por el Administrador Apostólico de Valdivia.
    • 19:00 horas procesión con la imagen de San Sebastián por las calles de Collico, y posterior Misa en templo parroquial de Collico.
  • 20 de enero en sector Calle-Calle:
    • 09:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.
    • 10:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.
    • 11:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.
    • 12:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle, con posterior procesión con la imagen de San Sebastián.
    • 15:00 horas Misa y confesiones en el sector Calle-Calle.

 

Reseña de San Sebastian

Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

El santo escogió la milicia de Cristo; desairado el Emperador, lo amenazó de muerte, pero San Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron, y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.


Las comunas de Río Bueno, Paillaco y Valdivia vivirán otro año más la fiesta al santo romano que congrega a miles de personas en toda nuestra diócesis.

El 20 de enero la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Sebastián, mártir romano. Esta es una de las fiestas religiosa más extendidas en Chile, especialmente en la zona sur, y que en nuestra diócesis se vive fervientemente en las comunas de Río Bueno, Paillaco y Valdivia con misas y peregrinaciones para honrar al santo.

Río Bueno

En la parroquia Inmaculada Concepción, de Río Bueno

Sector Crucero, Capilla Sagrado Corazón de Jesús

Sector Los Copihues, Huacamalal

Sector La Aguada, Puro Chile

08:30 horas - Rosario del Alba

15:00 horas - Eucaristía

19:30 horas  -Eucaristía

09:00 horas -Eucaristía

   

11:00 horas -Eucaristía

   

14:30 horas -Procesión que finaliza con Eucaristía

   

 

Paillaco

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en Paillaco

(El templo estará abierto desde las 06:00 am)

Rosario y Letanías a San Sebastían

08:00 horas

Misa y Confesiones 

09:00 horas

Misa y Confesiones 

11:00 horas

Misa, Bautismos y Confesiones 

12:30 horas

Rosario y Letanías a San Sebastían

14:00 horas

Misa y Confesiones 

15:00 horas

Procesión con la Imagen de San Sebastián por las calles de la ciudad

16:00 horas

 

Valdivia

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen, en Collico

Capilla del sector Calle-Calle

Misa a las 07:00 horas

Misa a las 09:00 horas 

Misa a las 10:00 horas

Misa a las 10:00 horas

Misa a las 12:00 horas

Procesión a las 12:00 horas, concluye con Misa

Procesión a las 19:00 horas, concluye con Misa

Misa a las 14:30 horas

                                      Capilla San Antonio, en Niebla

Misa

12:30 horas

Procesión 

17:00 horas

Breve historia de San Sebastián

Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

El santo escogió la milicia de Cristo; desairado el Emperador, lo amenazó de muerte, pero San Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron, y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.

Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero el santo se negó rotundamente pues su corazón ardoroso del amor de Cristo, impedía que él no continuase anunciando a su Señor. Se presentó con valentía ante el Emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y el santo le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y arrojaron su cuerpo a un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián..

 


Diseñado y administrado Juan Latorre.