Mañana miércoles 25 de marzo, al mediodía (12:00 hrs), nos detendremos un instantes a rezar, como se hará en todo el planeta, un Padrenuestro. Y el viernes 27 nos uniremos a la oración del Pontífice siguiéndola en directo a las 14 horas de Chile.
El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile hace suya la invitación que nos ha hecho el papa Francisco “para unir nuestras voces al cielo” y tener dos momentos de plegaria común en toda la tierra, “con la oración que el mismo Señor nos enseñó” (Mt 6,9-13), suplicando a Dios por las víctimas del Covid-19 y sus familias, por la recuperación de los contagiados, por la necesaria fortaleza para todos quienes trabajan en los recintos de salud y se dedican a atender a enfermos, y para que el Espíritu de Dios conduzca e ilumine a científicos, autoridades, servidores públicos y a todos nos ayude a actuar con humildad y responsabilidad para abordar esta pandemia.
Por eso les invitamos a detenernos unos instantes este miércoles 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, para rezar a las 12:00 horas el «Padre nuestro». Esta misma oración se hará en distintas latitudes cuando sea mediodía. Ese día celebraremos el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios cuando el Ángel le anuncia a la Virgen María que será madre del Hijo de Dios (Lc 1,26-38). Ese misterio será una fuente de esperanza en estas horas de incertidumbre.
Del mismo modo, invitamos a unirnos al Papa en la oración que presidirá en la plaza de San Pedro, vacía de fieles, el viernes 27, a las 14:00 hrs. de Chile, (18:00 hrs. en Roma) a través de la transmisión en directo desde el Vaticano que ofreceremos en www.iglesia.cl para rezar junto a nuestro pastor universal desde nuestros hogares a través de computadores, teléfonos móviles, estaciones de radio y TV en nuestras diócesis. Como ha señalado el Papa, en esta plegaria queremos unirnos a todos los cristianos según las diversas formas de expresar nuestra fe.
Invitamos, de un modo especial, a los sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, y a los agentes pastorales laicos a promover esta oración en sus redes de contacto con los miembros de sus comunidades.
Unidos al Papa en la plegaria por la humanidad,
Fuente: www.iglesia.cl
Obispado de Valdivia invita a toda la comunidad a participar del encuentro con el presbítero Renzo Ramelli, quien viene a compartir y responder inquietudes sobre el proceso de discernimiento que vive la Iglesia en Chile, y en nuestra diócesis de Valdivia.
La Iglesia chilena ha propuesto hacer un camino de discernimiento y de búsqueda como Pueblo de Dios para lograr ver los signos de los tiempos que enfrentamos (Información en www.discernimiento.cl). Para informarnos y responder inquietudes sobre este proceso es que este jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas en Casa de Formación San Lorenzo se realizará un encuentro con el presbítero Renzo Ramelli, Secretario General Adjunto para la Pastoral de la Conferencia Episcopal de Chile.
Nuestro Administrador Apostólico desea invitar a toda la comunidad diocesana a participar de este espacio, que permitirá acceder a información que clarificará cuestiones sobre la implementación de la metodología ya presentada en el Ampliado Pastoral de Agosto, y que además permitirá dar respuesta a dudas que puedan existir sobre el proceso de discernimiento que vive la Iglesia chilena.
Se ruega puedan extender esta invitación a todas las comunidades parroquiales, de establecimientos educacionales, movimientos y pastorales de la diócesis, así como a quien desee participar.
La diócesis de Valdivia acogió a los delegados de UNAPAC de toda la zona sur en un encuentro que tuvo como centro el compartir experiencias para enfrentar los nuevos desafíos como primeros educadores de sus hijos.
Un día de mucha alegría y trabajo se vivió el pasado sábado 22 en la Jornada Nacional de Padres y Apoderados Católicos Zona Sur de la Unión Nacional de Padres y Apoderados Católicos (UNAPAC). Esta actividad se realizó en el Instituto Salesiano de Valdivia, y reunió a los asistentes en torno a los desafíos que enfrentan las madres y los padres antes los veloces cambios culturales que se viven hoy, y en los que sus hijos se ven inmersos.
El encuentro reunió delegados de las directivas de UNAPAC desde Chillán a Pta. Arenas, quienes durante la mañana compartieron experiencias y reflexionaron en torno al tema Dónde están mis hijos: la misión de la familia hoy a la luz del magisterio de la Iglesia. En una primera instancia, fue el presbítero Rodrigo Bulboa, director nacional de la Comisión de Padres y Apoderados Católicos de la Conferencia Episcopal de Chile, quien introdujo el tema, para luego dar paso a un trabajo de grupo cuyos frutos se compartieron en plenario al cerrar el bloque de la mañana.
Durante la primera parte de la tarde cada diócesis compartió el estado de UNAPAC en su diócesis, dando a conocer las actividades y desafíos que tienen en la actualidad, y señalando los frutos que han ido logrando hasta la fecha. Este espacio fue dirigido por Alejandra Barahona, vicepresidenta nacional de UNAPAC. A continuación, la directiva de UNAPAC Valdivia invitó a los asistentes a reunirse en grupos para trabajar sobre lo compartido en la jornada y proyectar desafíos para el próximo año.
La jornada finalizó ofreciendo al Señor los frutos de este encuentro al celebrar juntos la Eucaristía, que fue presidida por monseñor Héctor Vargas, Obispo de Temuco y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile. Sobre la jornada, monseñor Vargas señalo la importancia de que los padres y apoderados puedan encontrarse para compartir y reflexionar juntos ante los desafíos de la cultura actual en la formación y educación de los hijos. Sobre esto indicó: “Ellos sienten la tremenda necesidad que tienen de formarse en esto, de compartir experiencias, de buscar juntos orientaciones que les ayuden en esta tarea que es insustituible, por que como dijo el Concilio Vaticano II, hace ya casi 60 años atrás, el rol educativo de los padres de familia es insustituible, y cuando esta falta es muy difícil suplirlo.”
El padre Bulboa, se mostró contento con el encuentro, e indicó lo positivo de que se vaya tomando conciencia del rol que los padres y apoderados cumplen en la educación de los hijos. El presbítero también señalo la importancia del encontrarse, “ayudarse hoy en día es muy necesario, ayudarse entre las familias, y dejarse ayudar también de la madre Iglesia como miembros de ésta.”
Los asistentes se mostraron muy contentos con el encuentro, así comento Marcia Chacón, presidenta de UNAPAC Valdivia, “he visto y me han comentado que han disfrutado el día”. Para el Administrador Apostólico de Valdivia, padre Gonzalo Espina es “siempre una suerte, una oportunidad, el albergar encuentros de zona o nacional. Siempre es un estímulo recibir a otros, conocer, intercambiar experiencias en esta tarea tan importante como es apoyar a los padres en su tarea educativa.”
En este encuentro se comunicó que el próximo Congreso Nacional de UNAPAC se realizará en mayo de 2020 en la diócesis de Valdivia, lo que es un desafío que anima y motiva a prepararse para acoger a los padres y apoderados de todo Chile, que en el encuentro como Iglesia buscan prepararse para acompañar a sus hijos e hijas en lo educativo y en el seguimiento de Jesús.
Obispado de Valdivia © 2025. Todos los derechos reservados.