Son miles de fieles que esa jornada se dan cita en Crucero para concurrir a las misas, acompañados de música y oración, junto a la imagen del mártir.
El 2022 debido a la pandemia y teniendo en cuenta la gran cantidad de adultos mayores y niños que asisten a esta celebración el equipo coordinador de la festividad religiosa decidió darle un giro al evento.
Entre las novedades se cuentan la suspensión de la tradicional procesión por el pueblo, misas al aire libre, aforo limitado y asistencia solo con pase de movilidad, ya que quienes no porten el documento lamentablemente no pueden ingresar como lo estipula la autoridad sanitaria.
En cuanto a las actividades del día 20 de enero están contempladas solo las misas con aforo limitado y la procesión al igual que el 2021 se suspendió para evitar aglomeraciones.
Tampoco existirán puestos comerciales para no generar un foco de aglomeración innecesaria de personas, la idea es que las personas asistan por un tiempo breve a la actividad religiosa y luego vuelvan a sus hogares evitando exponerse a las altas temperaturas o que se genere un contacto innecesario y continuo en el santuario.
Armando Hernández, coordinador de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Crucero detalló las actividades y cómo acceder a ellas.
Los requisitos como ya se han mencionado son únicamente el pase de movilidad al día, pensando en los adultos mayores estos pueden presentar su carnet de vacunación de color amarillo y su cedula de identidad, existirá personal dedicado a solicitar al ingreso el pase por lo que solo los vacunados estarán al interior del recinto.
El horario de funcionamiento del santuario San Sebastián de Crucero es de 8 de la mañana a 20 horas.
Las misas se realizan en el patio de exposiciones de la capilla sagrado corazón de Jesús de Crucero en tres horarios: 9, 12 y 16:00 horas, las mismas se transmitirán por audio service que este año nuevamente es el partner multimedia oficial de la actividad y que tendrá disponible en su facebook las alternativas para quienes vean las misas desde sus hogares.
El aforo para cada misa es de 360 personas, una vez cumplido el número de asistentes el ingreso será cerrado para evitar aglomeraciones, una vez que salga un porcentaje de personas se vuelven a abrir las puertas.
Se hizo hincapié que debido a la normativa sanitaria al existir una persona sin vacunación al día el aforo baja a la mitad por lo que es importante tener este dato en cuenta y evitar asistir si usted no cuenta con su esquema de vacunación completo.
El mismo día 20 se encontrará un equipo del cesfam de Río Bueno vacunando contra el convid-19 y tomando PCR.
La información está disponible en el sitio web www.sansebastiancrucero.cl
La comunidad católica de Crucero, perteneciente a la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, informa sobre el desarrollo que tendrá este año la fiesta de San Sebastián, dando a conocer novedades sobre como participar de esta.
Este año 2021 la comunidad la comunidad católica de Crucero, perteneciente a la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, ha decidido dar un giro en la celebración de la Fiesta de San Sebastián. Entre las novedades se cuentan transmisiones online, fortalecimiento de la página web oficial, oración a distancia y la opción de visitas guiadas solo días antes del 20 de enero.
Las actividades del día 20 de enero serán suspendidas en esta oportunidad, con la excepción de la Misa, la cual se realizará sin presencia de público, y que será trasmitida por internet. El equipo organizador, en su comunicado, señala que el motivo de esta medida se debe “al gran flujo de personas esa jornada, el peligro real de contagios, el poco personal para el control de los asistentes, espacios pequeños y la preocupación permanente por los adultos mayores, enfermos crónicos y niños, además de entregar una señal de responsabilidad frente a la ciudadanía ya que la situación actual es compleja.”
Novena Virtual
La novena de San Sebastián comenzó el lunes 11, se extenderá hasta el 15, y se realizará de manera virtual, pudiendo sumarse a través de la página www.sansebastiancrucero.cl y de las redes sociales de la comunidad, y por la radio “Entre Ríos” de Río Bueno. Esta se compondrá de una serie de capítulos, cada uno de los cuales agrupa oración, reflexión y un espacio para profundizar en una de las más antiguas fiestas del sur de Chile.
Visitas Guiadas
Se ofrecerá la posibilidad de participar de visitas guiadas al Santuario de San Sebastián en Crucero, para esto es necesario ingresar www.sansebastiancrucero.cl he inscribirse, respetando los horarios indicados. Para todas aquellas personas que no puedan inscribirse de forma online, se ofrecerá los días 18 y 19 de enero, una visita guiada sin necesidad de inscripción. Esta información puede profundizarse en el sitio web de la comunidad.
Apoyo al Santuario
Cada año los devotos de San Sebastián apoyan al Santuario, con sus donaciones, en esta ocasión existirá la posibilidad de apoyar económicamente al santuario, para esto se ha habilidad la posibilidad de recibir transferencias bancarias o depósitos en caja vecina. Este aporte también se podrá realizar de forma presencial los días 18 y 19 de enero.
Cuidarnos todos y todas
La organización de esta fiesta en Crucero, hace un llamado a ser responsables y a vivir desde los hogares esta celebración. Armando Hernandez señaló “invitamos a los fieles a convertir sus hogares en verdaderas Iglesias domésticas, para vivir esta celebración a distancia, que es lo que nos exige la autoridad sanitara y las autoridades tanto nacionales como regionales, para evitar más contagios de COVID-19”
¿Quién es San Sebastian?
Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.
El santo escogió la milicia de Cristo; desairado el Emperador, lo amenazó de muerte, pero San Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron, y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.
Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero el santo se negó rotundamente pues su corazón ardoroso del amor de Cristo, impedía que él no continuase anunciando a su Señor. Se presentó con valentía ante el Emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y el santo le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y arrojaron su cuerpo a un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.
La veneración a San Sebastián es muy antigua; es invocado contra la peste, y además es llamado además el Apolo cristiano ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. En Chile, esta devoción se extiende por toda la zona sur desde 1663, traída desde España. Cada 20 de enero y 20 de marzo son miles de personas las que se desplazan a los santuarios de este santo mártir.
Invitación del Equipo Organizador de la Fiesta de San Sebastián de Crucero
Fuente: Comunidad de Crucero
Comunidades de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco, la comunidad de la Capilla Sagrado Corazón de Crucero y las comunidades de Niebla y de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Collico, Valdivia, invitan a participar de la fiesta en honor del mártir romano este 20 de enero.
Cada 20 de enero miles de personas se desplazan a los santuarios de San Sebastián en todo Chile para participar de su fiesta, confirmando que esta es una de las devociones religiosas con mayor masividad en la zona sur de Chile. Son cinco las comunidades que reciben devotos del santo romano en la diócesis de Valdivia.
La parroquia Nuestra Señora del Carmen, lo celebra en Collico (Valdivia), y en el sector Calle-Calle. En la parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, se vive intensamente esta fiesta en honor al santo romano en la comunidad de la capilla Sagrado Corazón del sector Crucero. En la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de Paillaco se festeja en la misma ciudad. Y finalmente en la parroquia Santa Inés (Valdivia) en la comunidad costera de Niebla.
A continuación, ponemos a disposición los horarios de la novena, oraciones que se realizan nueve días antes de cada fiesta, y de las misas y procesiones que se realizan el día 20 de enero en cada localidad, durante esta fiesta del venerado San Sebastián.
Novena Celebración del 20 de enero en Collico: Celebración del 20 de enero en sector Calle-Calle:
Novena
Celebración del 20 de enero en Paillaco
Novena
Celebración del 20 de enero en Capilla Sagrado Corazón de Crucero:
Reseña de San Sebastián
Sebastián, hijo de familia militar y noble, era oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.
El santo escogió la milicia de Cristo; desairado el Emperador, lo amenazó de muerte, pero San Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximino, lo condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos que estaban al acecho, se acercaron, y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana, llamada Irene, que lo mantuvo escondido en su casa y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.
Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero el santo se negó rotundamente pues su corazón ardoroso del amor de Cristo, impedía que él no continuase anunciando a su Señor. Se presentó con valentía ante el Emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y el santo le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximino mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y arrojaron su cuerpo a un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.
La veneración a San Sebastián es muy antigua; es invocado contra la peste, y además es llamado además el Apolo cristiano ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. En Chile, esta devoción se extiende por toda la zona sur desde 1663, traída desde España. Cada 20 de enero y 20 de marzo son miles de personas las que se desplazan a los santuarios de este santo mártir.
Obispado de Valdivia © 2025. Todos los derechos reservados.
Diseñado y administrado Juan Latorre.