Tras dos años de celebraciones virtuales, ofrecemos los horarios de las actividades diocesanas y también parroquiales que se realizarán en las diversas comunidades de la Iglesia que peregrina por Valdivia.
Hace dos años muchas comunidades parroquiales, por motivo de la pandemia, vivieron la Semana Santa a través de celebraciones virtuales. Por eso este año 2022 resulta en un reencuentro con la presencialidad, respetando los aforos y cuidado las medidas sanitarias.
Los horarios que se ofrecen a continuación corresponden a las comunidades que los facilitaron, así como las actividades de carácter diocesano que son transversales a las comunidades.
Actividades Diocesanas
Decanato San Antonio Abad
Semana Santa en templo Catedral de Valdivia:
Semana Santa en Centro Comunitario San Juan Bosco (CCSJB):
Semana Santa en templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Santa Inés, Valdivia
Semana Santa en Parroquia Buen Pastor, Valdivia
Semana Santa en Parroquia San Pablo, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia San Pío X, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Sagrado Corazón
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, en Corral
Semana Santa en Parroquia Preciosa Sangre
Iglesia de Valdivia comunica la partida del misionero belga que por 61 años ha acompañó a la comunidad de Valdivia.
Este miércoles 23 de febrero cerca de las 17:30 horas en la Casa de Ejercicios Hogar Zenta Meyer, falleció el misionero belga Ivo Brasseur, a la edad de 92 años.
Un 3 de noviembre de 1929 nace Ivo Brasseur en Tubize, localidad ubicada a 20 kilómetros de Bruselas, Bélgica. Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1953, y arribando a Chile en 1960, al puerto de Corral donde vivió el terremoto y maremoto. Por 61 años compartió su vida con la comunidad regional, habiendo sido profesor de religión en distintos establecimientos de Valdivia, formador de muchos sacerdotes, párroco de la parroquia (p.) Nuestra Señora del Tránsito de Corral, de la p. Nuestra Señora del Rosario, de la p. Nuestra Señora de la Merced, de la p. Santa Inés, capellán del Colegio San Luis de Alba, capellán de la p. Santos Juan y Pedro, y también capellán del templo San Francisco.
Recordado por su bicicleta y su coherencia de vida al servicio de Cristo, acompañó a movimientos como Cursillos de Cristiandad, Encuentro Matrimonial y participó del departamento de Derechos Humanos del Obispado de Valdivia. También fue Vicario Pastoral y General de la Diócesis de Valdivia. Hasta el día de hoy los jóvenes reviven su camino a pie hasta Curiñanco, lo que da cuenta de que fue un pastor que prestaba especial atención en aquellas comunidades más lejanas.
En el año 2015 la Universidad Austral lo reconoció como Patrimonio Vivo de la comunidad regional por su trayectoria como testimonio vivo de nuestra comunidad. El año 2019, se estrenó el documental “El Padre Ivo: Una historia particular”, producido por Poseck Films y dirigido por Margarita Poseck, También ha figurado en variedad de publicaciones biográficas, que dan cuenta de la profunda huella que deja este misionero.
El padre Ivo ha sido un sacerdote que siguiendo los pasos de Jesús ha ido al encuentro de todos movido por el amor a Dios, un amor que se tradujo en su inmensa labor en el Departamento de Derechos Humanos, dependiente de la Vicaria de la Solidaridad; amor manifiesto en su cercanía como párroco, en su servicio a los jóvenes; amor por el encuentro con todo ser humano sin importar origen, religión o pensamiento.
Es la palabra que resume el sentimiento de las misioneras del Instituto Id de Cristo Redentor (Misioneras Identes) tras marcar presencia por 21 años con su servicio diocesano pastoral en nuestra Iglesia de Valdivia.
A las 19:00 horas del pasado lunes 13 de diciembre se celebró una Eucaristía en el templo Rectorial San Francisco, presidida por don Santiago Silva Retamales, Obispo de Valdivia, en compañía de laicos, laicas, religiosas, religiosos y el clero. En representación de toda la Diócesis de Valdivia, se vivió esta acción de gracias por la vida y misión de las hermanas Ana María Salinas Cortez, Bernardita Moreno López y Fabiola Ojeda Harding, Misioneras Identes que dejan nuestra diócesis a partir del 21 de diciembre para servir en la Diócesis de Rancagua.
En la celebración también participaron la hermana María Teresa Otón Parés, Superiora Provincial de la Misioneras Identes, y el reverendo padre Ricardo Bachiller Ramiro, Superior Provincial de los Misioneros Identes.
La celebración estuvo marcada por signos de agradecimiento por los más de 20 años en que las religiosas Identes compartieron y trabajaron en distintas áreas de nuestra pastoral diocesana. Entre algunos de sus servicios encontramos la fuerte presencia comunitaria, primero en la Parroquia Sagrado Corazón y finalmente en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, la acción social a través su presencia en la Pastoral Social del Obispado de Valdivia, pero también en voluntariados como “Redes de Esperanza” o en la presencia desde el propio trabajo en la cárcel y el Hospital Regional. Las hermanas también hicieron presente su carisma en comunidades como el Instituto Salesiano de Valdivia o el Instituto Inmaculada Concepción, desde el ejercicio de la pedagogía, así como en la formación de laicos en la Casa de Formación San Lorenzo, ministros extraordinarios de formación, catequistas, en el acompañamiento de jóvenes en la Pastoral de Educación Superior y la comunidad de Jóvenes Profesional.
Es indiscutible que la huella de las religiosas Identes es profunda y fecunda en amor, en un amor filial a Dios Padre, que testimoniaron adentrándose y vinculándose en todos los ámbitos de la diócesis de Valdivia ofreciendo y compartiendo su carisma con todos. Su característica sonrisa y siempre dispuestas a trabajar por la diócesis, son parte del recuerdo que permanecerá en nuestra Iglesia local.
Como Pueblo de Dios que peregrina por Valdivia, en las 9 comunas de esta Región de Los Ríos, no podemos sino sumarnos a las palabras que la hermana María Otón señaló luego del envió en la Eucaristía, un enorme gracias a ustedes Misioneras y Misioneros Identes por hilarse en la vida diocesana con el fin de enseñarnos esa particular forma de amar y vivir con Dios, desde la experiencia filial de quien se sabe hijo e hija de Dios. Gracias.
Obispado de Valdivia © 2025. Todos los derechos reservados.