Noticias

Pastoral de la Mujer de la Diócesis de Valdivia realizó dos ciclos de talleres para abordar la espiritualidad en las mujeres en estos tiempos de pandemia. Los dos ciclos de cuatro talleres integraron hermanas de la Diócesis de Valdivia y de otras diócesis de Chile, que se sumaron a la iniciativa.

Aún en tiempos de pandemia, el equipo de la Pastoral de la Mujer de la Diócesis de Valdivia no ha cesado en su acompañamiento desde el espíritu comunional y de sororidad ‘en red’. “La espiritualidad de nosotras las mujeres en tiempos de pandemia” fue el tema que, en dos ciclos de ocho talleres, desarrolló el equipo, los meses de agosto, septiembre y octubre, vía online, y que contó con el valioso aporte de la teóloga Anita Kok. Anita diseñó el taller y generosamente lo puso a disposición del equipo, en la imposibilidad de poder participar.

El objetivo era recuperar el espacio de encuentro y sororidad, interrumpido por la pandemia. “Queremos sentirnos ‘en red’, saber de ustedes y de sus historias de vida; saber cómo están, cómo lo están pasando y qué necesidades tienen”, decía la invitación. La riqueza de lo vivido y el interés de las mujeres hizo necesario un segundo ciclo de encuentros, centrado en el compartir de la visión femenina en este tiempo de crisis. El centro fueron las emociones y la experiencia cotidiana, acompañadas del amor y cercanía de Jesús.

Participaron mujeres de Valdivia, La Unión, Comunidad de Crucero y Río Bueno, Copiapó, Viña del Mar, Santiago y Concepción, y una religiosa conocida y muy querida en la Diócesis, la Hna. Margarita Zima, Franciscana Misionera de María, actualmente radicada en Santiago.

Fue un espacio de gran riqueza y compartir, no sin dolor, pues “nuestro interés habría sido llegar a muchas más mujeres, sin embargo, lamentablemente no todas tienen la posibilidad de contar con los medios digitales para poder participar de una reunión virtual y, sin duda, nos hubiese encantado que estuvieran presente”, manifestó el equipo.

Variadas fueron las experiencias que emanaron tras los temas, aquí les explicitamos algunas de ellas.

“La relacionalidad y la interdependencia se han dado en mi hogar, estamos más apegados, más de piel. Reconozco la mano de Dios allí, como una posibilidad de que no perdamos esa interconexión familiar, dándonos espacios propios y otros juntos”.

“Encerrados en casa con mi hija y un nieto, vivimos momentos íntimos. Hemos compartido nuestras frustraciones por no poder salir; felizmente, allí aparecen huellas de Dios en la vida que nos ayudan a ir superando la pena y el terror. Son pequeñas resurrecciones que nos dan la posibilidad de una renovación continua. La cuarentena me ha exigido valorar la fe y la gracia del Espíritu Santo actuando en mí”.

“Muchas cosas me tocan, en cuanto a la ambivalencia; estoy en desacuerdo con muchas cosas que hace y dice la iglesia, sin embargo, palpar lo sagrado de la vida cotidiana me ha permitido ver a mi marido como ser humano, aceptarlo y valorarlo como es, él es mi soporte. El sufrimiento de los otros me convoca a hacer cosas y he perdido la vergüenza de pedir ayuda porque lo hago para otros, generando así una cadena de solidaridad. Son tiempos de sanación y perdón que alivian y alegran el espíritu al reconocer a Dios más cerca, y ello me conforta”.

 

“La inmanencia me ha llevado a estar mucho más con los pies en la tierra, a ver y estar atenta a los que están a mi lado y saber lo que necesitan. Echo de menos a mi comunidad parroquial, la apoyo de lejos. La pandemia me ha convertido en una ‘abuela en rodaje’ disfrutando a mi nieto y también, me ha ayudado a darme cuenta de que hay que focalizar, aunque hay cosas que me ha costado dejar”.

Al mencionar las principales características que animan diariamente su ser mujer, destacaron variados testimonios, entre ellos, la solidaridad con la elaboración de tejidos para los recién nacidos, hijos de inmigrantes, y la elaboración de cajas solidarias para familias de la parroquia. A ello se sumaron la valentía, la justicia, la capacidad de establecer alianzas y trabajo ‘en red’; el preciado don de ‘apapachar’ con la capacidad de comprender, acoger y contener.

“Se trató de un ciclo de talleres interesantes e intensos. En la primera versión fuimos todas participantes, dejándonos sorprender por Ana y la acción del Espíritu. ¡Fue maravilloso! La segunda versión, con invitadas poco o nada conocidas, disfrutamos nuevamente la presencia del Espíritu, apoyando y aportando, para seguir creciendo juntas. Nuestra gratitud a Anita por su inmensa generosidad al diseñar y compartirnos el taller, y por su cercanía a nosotras”, explicitó el equipo.

El intercambio de testimonios vivificó a unas y a otras en tiempos de pandemia. “Terminamos contentas de haber cumplido una nueva misión como Pastoral de la Mujer. La evaluación fue en torno a ese sentido del Reino predicado por Jesús, lo que nos permitió admirarnos de cómo esas semillas fueron fructificando entre todas nosotras, fue una verdadera ‘metanoia’, que nos compromete a replicarlo en nuestras comunidades. Las participantes solicitaron que se repitan estas iniciativas, agradeciendo la organización del equipo y ello nos anima a seguir caminando”, agregaron.

Lo compartido por las participantes al término de los talleres, así lo constata. Como ellas señalaron “de esta crisis tenemos que salir fortificadas desde lo positivo, renacer de nuevo y fortalecer nuestra fe. Apostar por el reino es apostar por el Amor con el desafío de vivir la sororidad en red, desde la solidaridad, la gratitud y el intercambio de experiencias de vida que nos unen, que es lo que nos caracteriza. Este taller nos sirvió para fortalecernos en ello, las semillas de este taller se sembraron, ya germinaron y ya están en todas partes”.

Para cualquier consulta o inquietud escríbenos a:

pastoraldelamujervaldivia@gmail.com

Fuente: Pastoral de la Mujer Diocesana


La comunidad de Talleres de Oración y Vida de Valdivia, invitan a un retiro de 7 días y de forma virtual para acompañar este inicio del Mes de María 2020

A partir de este 9 de noviembre, y por 7 días se realizará el retiro “María, Modelo de Fe”, que organiza la comunidad de Talleres de Oración y Vida en Valdivia. La actividad se realizará de forma virtual, requiriendo una hora aproximadamente, determinada por cada participante pues el material de oración y trabajo espiritual será entregado previamente.

Desde la organización de este espacio de oración se recomienda reservar un espacio y un tiempo adecuado para vivir el tema de cada día, que reúna dentro de lo posible, silencio y paz. En función de la disponibilidad de tiempo durante el día, y de acuerdo con cada realidad, se sugiere seguir el retiro a la misma hora cada jornada. Talleres de Oración y Vida facilitara el material, que consiste en charlas, oraciones, cantos, lecturas, las que se dispondrán en formato PDF, además de audios. A cada participante se le solicita contar una Biblia, un lápiz y un cuaderno personal.

Para quienes deseen inscribirse ofrecemos el siguiente enlace haciendo/presionando AQUÍ

María, Modelo de Fe

En este Retiro, los participantes se encontrarán frente a María, como una caminante. Una madre que recorrió nuestras propias rutas y en su caminar existieron las características típicas de cualquier peregrinar: sobresaltos, confusión, perplejidad, miedo, fatiga… Y sobre todo existieron interrogantes. Para ella también la vida tuvo sus oscuridades, sus alegrías y tristezas. Características comunes a toda mujer y a toda mujer madre. Una madre sencilla, trabajadora, preocupada por las faenas diarias. Y por su sencillez y humildad fue elegida para ser la Madre de Jesús, nuestro Salvador. 

También, en este retiro nos encontraremos frente a nuestra propia vida, porque María vivió nuestro mismo proceso humano. Lo que nos acontece a nosotros pudo haberle acontecido a ella…Pero el gran don de la fe, la mantuvo con la frente en alto, entregándose sin reservas en las manos de su Padre Dios.

 

Afiche oficial del retiro espiritual para descarga y con enlace para unirse al grupo “MARÍA, MODELO DE FE” (1)


El Área de Educación del Obispado de Valdivia invita al foro panel que abordara algunos aspectos sobre la encíclica papal Fratelli Tutti, actividad organizada con la Casa de Formación San Lorenzo.

CONEXIÓN VÍA ZOOM EL SÁBADO 31 DE OCTUBRE: 

https://reuna.zoom.us/j/89160172371

Este sábado 31 de octubre a las 10:00 horas se realizará el foro panel “Fratelli Tutti: Reflexiones en torno a la última encíclica papal”. El encuentro se sostendrá de manera virtual por medio de la plataforma Zoom, y contará con la intervención de tres expositores que presentarán algunos aspectos pastorales, políticos y filosóficos que se extraen de esta encíclica.

El presbítero Carlos Martínez, director de la Casa de Formación San Lorenzo, abrirá el encuentro con el tema “Aspectos Teológicos Pastorales” contenidos en la encíclica del Papa Francisco. A continuación, el profesor Javier Vega presentará el tema “Dimensión Política de Fratelli Tutti”, dando paso al último tema que estará a cargo del presbítero Edison Díaz, director del Área de Educación del Obispado de Valdivia, “Aspectos Filosóficos de la Encíclica”.

Este foro panel quiere ser un espacio de diálogo que permita a la comunidad ir adentrándose en este texto que nos ofrece el Papa Francisco. Como ya lo ha señalado en sus mensajes el Administrador Apostólico de Valdivia, R.P. Gonzalo Espina, esta encíclica se nos obsequia en un momento único de nuestro Chile, y nos llama a profundizar en ella para ser promotores de la amistad cívica tan necesaria para fortalecer nuestra democracia y sociedad.

Para la Diócesis de Valdivia, abordar a conciencia esta encíclica, y darla a conocer, es un primer paso en el trabajo de acercarse a la Doctrina Social de la Iglesia, rica, profunda y tan desconocida. Por esto el llamado es a participar de este Foro Panel, y de las futuras actividades que irán en esta misma línea.

Fratelli Tutti

El pasado 3 de octubre en vísperas de la memoria de San Francisco de Asís, y en la ciudad italiana de Asís, el Papa Francisco firmó la encíclica Fratelli Tutti (Hermanos Todos).  Su nombre hace referencia al escrito de San Francisco de Asís: “Miremos con atención, hermanos todos, al buen pastor que para salvar a sus ovejas sostuvo la pasión de la Cruz.” En este documento el Vicario de Pedro ofrece una reflexión donde define y exalta la fraternidad como valor ordenador de la sociedad, las naciones y la convivencia mundial, una amistad cívica.