Noticias

Integrantes del Colegio Laura Vicuña de Valdivia recorrieron las principales arterias de la población Yáñez Zabala, ofreciendo un espacio de alegría ante la distancia social que se vive en medio de la pandemia.

En el marco del mes Salesiano, el equipo de pastoral del Colegio Laura Vicuña de Valdivia organizó una Caravana de Alegría. La actividad consistió en recorrer los alrededores de la población Yáñez Zabala entre las 15 y 16 horas, entregando paquetes de globos y dulces, saludando a los niños, niñas, familias y vecinos.

El objetivo de la Caravana de Alegría, fue potenciar la sensibilidad social en la comunidad educativa para desarrollar un sentido de compromiso sociopolítico. En la actividad participaron profesores y asistentes de la educación, las Hijas de María Auxiliadora, y se contó con la participación de Carabineros de Chile, de la comisaría ubicada en la población Yáñez Zabala.

Sor Mónica Cárdenas, coordinadora de pastoral del colegio, animó el recorrido augurando “esta pandemia ya pasará, y al volver no seremos los mismos, pero hoy damos gracias a Dios, por la vida de cada día y de cada uno de nuestros niños y niñas”. El recorrido de la caravana no se dejó amedrentar por la lluvia que se imponía en el cielo valdiviano, y finalizó con el triunfo del sol y unos cielos despejados.


Como diócesis de Valdivia saludamos a todos los hermanos diáconos que sirven en cada una de las comunidades de nuestra Iglesia local, además compartimos un saludo que ha preparado la Comunidad Diaconal de la Iglesia de Valdivia.

El 10 de agosto, la Iglesia hace memoria agradecida por la vida y testimonio de fe de San Lorenzo, diácono y mártir. Este santo romano, martirizado bajo el mandato del emperador Valeriano, es el patrono de los diáconos, por lo que la Iglesia saluda a todos quienes viven la vocación del diaconado. Así lo recuerda nuestro Administrador Apostólico, r.p. Gonzalo Espina, en su saludo para todos los diáconos de nuestra Iglesia diocesana.

El padre Espina, junto con saludar y agradecer, invita a la renovación en la esperanza, volviendo esta crisis sanitaria en “una oportunidad de discernimiento y maduración de nuestra vocación y ministerio de servicio”. En su mensaje también señala la importancia de vivir en el cuidado comunitario, “es importante siempre, pero más en este tiempo que vivimos, vivir una comunión afectiva y efectiva, vivir conectados entre ustedes y con toda la diócesis.”

La Comunidad Diaconal de la Diócesis de Valdivia ha preparado un material audiovisual que expresa un saludo a la comunidad en la fiesta de San Lorenzo. También se hacen presenten agradecimientos y saludos de quienes se encuentran en formación para ministerios y diaconado en nuestra Iglesia de Valdivia. Al finalizar, se invita a hacer memoria por aquellos hermanos diáconos que ya han partido a la morada eterna junto al Padre.


En el día que se recuerda a San Juan María Vianney, patrono de los párrocos, el r.p. Gonzalo Espina, expresa gratitud a los presbíteros de la diócesis de Valdivia.

El 4 de agosto la Iglesia invita a recordar la vida de San Juan María Vianney, y junto con ello a expresar el agradecimiento con los presbíteros que sirven al Pueblo de Dios como párrocos. En este día, el r.p. Gonzalo Espina ha saludado a los párrocos y administradores parroquiales expresándoles su gratitud y animándoles a renovar ciertos aspectos en el servicio a sus hermanos, entendiendo que esta celebración se desarrolla en medio de una crisis sanitaria.

En el saludo se expresa la gratitud por la disposición para acompañar a las comunidades, y apoyar tantas iniciativas que surgen del Pueblo de Dios en este tiempo. En medio de esta crisis sanitaria, son muchos los hermanos y hermanas que buscan el apoyo y la compañía de un hermano presbítero, y que la encuentran al ver una disponibilidad de estos para servir a sus hermanos.

En su mensaje el administrador apostólico de Valdivia, invita a dar buen provecho de esta crisis, sobre todo para la renovación de la Esperanza, la Humildad, el Discernimiento, la Escucha, el Diálogo y la Sinodalidad.

Esperanza como ancla segura, “desde la que vivir todo dolor y muerte como camino resurrección”, dice la carta. Humildad y discernimiento como aspectos destacados de la persona del Santo Cura de Ars, “humildad para vivir más abiertos a Dios y a los hermanos, libres de orgullo, prepotencia y mundanidad. Discernimiento para descubrir este tiempo como kairos, para una renovación personal, eclesial y social”, expresa el padre Espina en su mensaje. Finalmente,  el Administrador de Valdivia invita a renovarse en tres importantes senderos, la escucha, el dialogo y la sinodalidad, para superar el clericalismo y las divisiones.

Al despedirse señaló los aportes disponibles en la Semana Teológica Pastoral de Santiago, invitando a conocer las abundantes reflexiones y análisis. Este material está disponible para todo el Pueblo de Dios en el enlace: https://www.iglesiadesantiago.cl/especial-semana-teologico-pastoral-2020