El frío no pudo detener a la Iglesia Valdiviana, que a las 19:30 horas del pasado martes 15, se reunían en el templo Catedral de Valdivia para entrar en oración. La Hora Santa unió a toda la comunidad diocesana.
Tres momentos compusieron la oración que convoco a todas las parroquias del decanato San Antonio Abad. Un primer momento de penitencia, uno de renovación bautismal, y finalmente un momento eucarístico. Toda la oración fue acompañada de música, y de una animación que fue desmenuzando la carta que el Papa Francisco hiciera llegar a la Iglesia chilena.
La oración fue dirigida por el padre Gonzalo Espina, Administrador Apostólico de la sede vacante de Valdivia, y el padre Nelson Huaiquimil, Vicario General de la diócesis, quienes fueron asistidos por el diácono Pablo Reyes. Entre los asistentes se encontraba gente venida de todas las parroquias del decanato San Antonio Abad, religiosas y religiosos, así como todos los párrocos.
En este primer momento se pidió al Señor que ilumine el encuentro en Roma, para que permita dar los primeros pasos que restituyan la justicia perdida y quebrada. Además se profundizo en la necesidad de limpiarse de soberbias para aceptar con humildad los errores cometidos, como lo señalo el Papa Francisco en su carta.
A continuación se abordó el sentido del bautismo, que nos hace Pueblo de Dios. Los animadores fueron señalando la importancia del laicado en su tarea evangelizadora, en su ser discípulos misioneros de Cristo. Además se tomó parte del mensaje del Papa a los obispos en Chile del pasado mes de enero: “Los laicos no son nuestros peones, ni nuestros empleados”.
El tercer momento consistió en una adoración al Santísimo Sacramento del Altar. Luego cual se dio por finalizada la oración, pero se invitó a mantener una actitud orante durante este tiempo en que la Iglesia vive dificultades que pueden tornarse en frutos de gran alegría para todo el Pueblo de Dios.
El decanato San José también se sumó a esta oración a través del calendario que cada parroquia preparó para el pasado martes.
Una Hora Santa se vivirá en todo el territorio local para pedir al Señor por la Iglesia chilena y diocesana en la semana que el Papa Francisco se reunirá con los obispos de nuestro país
Con una carta el Administrador Apostólico de Valdivia, reverendo padre Gonzalo Espina Peruyero, invita a nuestra diócesis a ponerse en estado de oración, tal como lo ha pedido el Santo Padre Francisco en su misiva enviada a la Iglesia chilena el pasado abril.
El padre Espina, invita a tener presente como intención, comunitaria o personal, a la Iglesia chilena, y por los frutos de la reunión entre el Papa y los Obispos chilenos. En este contexto, se realizará una Hora Santa dedicada especialmente a rezar por la misma causa, la que en el decanato San Antonio Abad se realizará el martes 15 de mayo a las 19:30 horas en el templo Catedral, mientras que en el decanato San José se realizará de manera autónoma en cada parroquia.
Junto con ello, nuestro Administrador Apostólico invitó a orar por la iglesia local que se encuentra en estado de Sede Vacante, por la pronta elección de un Obispo. Sobre esto, se envió una carta a todas las parroquias para conocer las inquietudes y necesidades del Pueblo de Dios.
Este miércoles 9 de mayo a las 19:30 en el templo Catedral se realizará el tercer Tiempo de Encuentro de este año, actividad que invita a la oración a través del canto.
Tiempo de Encuentro es una actividad que ya se ha hecho tradición en nuestra Diócesis de Valdivia y que ofrece desde el año pasado todos los segundos miércoles de cada mes, un espacio abierto para la oración a través del canto en compañía del sacerdote jesuita, Cristóbal Fones y un equipo de jóvenes de nuestra diócesis.
La actividad consiste en una oración y reflexión tanto individual como comunitaria a través de la música, siempre con la intención de generar un encuentro entre el participante y el Señor.
La actividad es de carácter abierto, aunque se invita sobre todo a jóvenes que terminan su enseñanza media y se encuentran en la educación superior, sin embargo, desde su cambio de ubicación desde la parroquia Santa Inés al templo Catedral ha aumentado la cantidad de asistentes.
Se busca generar un tiempo para encontrarse con Cristo, a través de la oración. Este espacio quiere detener nuestro ajetreo diario que muchas veces deja al Señor fuera de nuestra rutina.
Este tiempo, considerado por muchos como "su retiro mensual", es dirigido por el Vicario General, presbítero Nelson Huaiquimil, y se encuentra en el marco de la Orientaciones Pastoral de la Diócesis de Valdivia, buscando instalarse como un espacio más en nuestras actividades diocesanas, lo que ya se ha evidenciado.
No cesamos, además, en extender la invitación a todos los jóvenes de nuestra ciudad, sean estudiantes secundarios, universitarios, trabajadores o de cualquier ocupación, para vivir esta hora de acercamiento con Cristo.
Si al dar play aparece "Vídeo no disponible", dar click en "Mirar en YouTube
Actividades Diocesanas
Decanato San Antonio Abad
Mes de María en templo Catedral de Valdivia:
Mes de María en Centro Comunitario San Juan Bosco (CCSJB):
Mes de María en templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Cristo Rey, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Santa Inés, Valdivia
Mes de María en Parroquia Buen Pastor, Valdivia
Mes de María en Parroquia San Pablo, Valdivia:
Mes de María en Parroquia San Pío X, Valdivia:
Mes de María en Parroquia Sagrado Corazón
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora del Transito, Corral
Mes de María en Parroquia Preciosa Sangre
Decanato San José
Mes de María en Parroquia Todos los Santos, Los Lagos:
Mes de María en Parroquia San Conrado, Futrono:
Mes de María en Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Paillaco:
Mes de María en Parroquia Inmaculada Concepción, Río Bueno:
Mes de María en Vicaria San Pedro, Lago Ranco:
Mes de María en Parroquia San José, La Unión:
Decanato San Antonio Abad
Misa en templo parroquial y Capilla del Sagrario, Valdivia:
Centro Comunitario San Juan Bosco
Misa templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Misa templo parroquial Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Misa templo parroquial Cristo Rey, Valdivia:
Misa templo parroquial San Pablo, Valdivia:
Misa templo parroquial San Pío X, Valdivia:
Misa en templo parroquial Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Decanato San José
Misa templo parroquial Inmaculada Concepción:
Misa templo parroquial San José, La Unión:
Es un instrumento concreto de participación, comunión y animación, para todos los fieles, comunidades, colegios de Iglesia, movimientos apostólicos y agentes pastorales presentes en la diócesis de Valdivia. Los Énfasis Pastorales nacen de las Orientaciones Pastorales 2015-2020, y acompañaran estos 3 años hasta la elaboración de una nueva documento que oriente la labor pastoral de la diócesis.
Es de suma importancia que laicos y laicas, religiosos y religiosas, clero, comunidades, establecimientos educacionales católicos, movimientos, parroquias y pastorales estén al tanto de este documento, pues traza los grandes acentos que como Iglesia de Valdivia queremos promover: Vocación y Ministerios, Diálogo con la Cultura y Cuidado de la persona, su familia y comunidad.
Estos énfasis quiere promover un trabajo pastoral orgánico que involucre a todos los agentes pastorales como discípulas y discípulos misioneros de Cristo al servicio del Reino.
Los Énfasis Pastorales 2021-2023 son tres: Vocación y Ministerios, Diálogo con la Cultura y Cuidado de la persona, su familia y comunidad. Si bien estos tres énfasis deben dar cobijo y ser transversales a todas nuestras acciones pastorales, se ha encargado a algunas de las área pastorales de la diócesis la coordinación, animación y seguimiento de su desarrollo.
A continuación dejamos a disposición de toda la Iglesia el documento de los Énfasis Pastorales 2021-2023, para que sea compartido en todas las comunidades de la Diócesis de Valdivia.
Actividades Diocesanas
Decanato San Antonio Abad
Semana Santa en templo Catedral de Valdivia:
Semana Santa en Centro Comunitario San Juan Bosco (CCSJB):
Semana Santa en templo rectorial San Francisco, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Santos Juan y Pedro, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Cristo Rey, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Santa Inés, Valdivia
Misión Claretiana, Niebla
Semana Santa en Parroquia Buen Pastor, Valdivia
Semana Santa en Parroquia San Pablo, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia San Pío X, Valdivia:
Semana Santa en Parroquia Sagrado Corazón
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Valdivia - Collico:
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, en Corral
Semana Santa en Parroquia Preciosa Sangre
Decanato San José
Semana Santa en Parroquia Todos los Santos, Los Lagos:
Semana Santa en Parroquia San Conrado, Futrono:
Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Paillaco:
Semana Santa en Parroquia Inmaculada Concepción, Río Bueno:
Semana Santa en Vicaria San Pedro, Lago Ranco:
Semana Santa en Parroquia San José, La Unión:
Novena 1 de febrero en Capilla de Mancera: 2 de febrero en Capilla de Mancera: Horarios Subsidiados, Lancha "Eluney", valor 300 pesos.
Lunes a Sábado
Domingo y Festivo
Salida Mancera
Salida Niebla
Salida Mancera
Salida Niebla
08:00 Horas
09:30 Horas
10:00 Horas
10:30 Horas
10:00 Horas
11:00 Horas
11:00 horas
11:30 Horas
12:30 Horas
13:00 Horas
12:00 Horas
15:00 Horas
14:00 Horas
16:30 Horas
16:00 Horas
17:00 Horas
17:00 Horas
18:00 Horas
17:30 Horas
18:00 Horas
*Tarifa Lancha "ELUNEY" fuera de horarios establecidos tiene valor de $1.000 por persona.
Demás Lanchas tienen valor de $1.000 por persona/Cruce de lanchas en Verano hasta las 20:00 horas.
Novena 1 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Punucapa: (Lancha Pólux ida y regreso con un valor de $3.000 pesos, salida desde a las 20:00 horas desde el muelle fluvial en Valdivia) 2 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Punucapa:
2 de febrero en capilla de la Comunidad de Champulli
2 de febrero en Santuario de Quinchilca
2 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Pichirropulli:
2 de febrero en Capilla de la Virgen de la Candelaria, en Lago Ranco:
Obispado de Valdivia © 2025. Todos los derechos reservados.
Diseñado y administrado Juan Latorre.